Estado

INE entregará nombramientos a 18 mil funcionarios de casilla en Hidalgo

El 24 por ciento de los seleccionados son jóvenes

Foto: Luis Soriano
10/04/2025 |01:10
Ricardo Calleja
Ver perfil

El Instituto Nacional Electoral (INE) entregará nombramientos a los 18 mil 585 hidalguenses que resultaron seleccionados para ser funcionarios de casilla en la elección del Poder Judicial de la Federación (PJF).

En la primera insaculación que realizó el INE, resultaron seleccionados 316 mil 622 hidalguenses, de los cuales se seleccionó a 47 mil 622 que aceptaron participar y que cumplían con los requisitos establecidos.

En entrevista con , Jorge Anaya Lechuga, vocal de capacitación electoral y educación cívica del consejo local, informó que de las 47 mil personas que aceptaron participar, finalmente seleccionaron a 12 mil 096 funcionarios propietarios y 6 mil 489 suplentes.

Afirmó que el INE ya tiene el requerimiento total de funcionarios para integrar las 2 mil 163 casillas que se instalarán en la entidad para recibir los votos de la población.

A partir de este miércoles 09 de abril y hasta el 31 de mayo, el personal de 650 Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) y Supervisores Electorales (SE) visitarán nuevamente los domicilios de los 18 mil funcionarios para entregar nombramientos y realizar otra capacitación.

Anaya Lechuga destacó que del total de funcionarios de casillas, el 24 por ciento tiene entre 18 y 29 años, mientras que otro 20 por ciento es del rango entre 30 y 39 años.

“Es decir, casi el 45 por ciento de funcionarios de casillas serán personas jóvenes. Es importante porque suele decirse que los jóvenes no participan, pero para este proceso tenemos gran apoyo “, expresó el vocal electoral de capacitación.

Para determinar la elegibilidad para ser funcionarios de casillas, los hidalguenses primero debían aceptar la participación, cumplir con requisitos como tener más de 18 años, contar con credencial para votar y que hayan recibido la primera capacitación.

Para asignar los cargos que desempeñarán los funcionarios en las más de 2 mil casillas se considera el nivel de escolaridad. “Es decir, quien tenga más escolaridad, será presidente. Si son dos casillas, el segundo de mayor escolaridad también será presidente y así hacia abajo”, dijo Jorge Lechuga, en referencia a la prelación que es mecanismo que el INE tradicionalmente utiliza.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.