Luego de que no se les otorgó el presupuesto proyectado para la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación (PJF), el Instituto Nacional Electoral prevé instalar 73 mil 850 casillas, un 56 por ciento menos de las instaladas para el proceso electoral ordinario de junio cuando se habilitaron 170 mil 320 mesas de recepción del voto.
Para los comicios que se realizarán en junio de 2025 para elegir jueces y magistrados, se dejarían de instalar 96 mil 470 casillas. Bajo este mismo porcentaje de reducción de casillas en Hidalgo se instalarían 2 mil 358 de las 4 mil 210 que se colocaron para la elección ordinaria anterior.
En la propuesta indica que el objetivo es instalar solo una mesa receptora de votos por cada sección electoral, por lo que en ese caso, en Hidalgo se instalarían mil 826 casillas por el mismo número de seccionales.
En el distrito uno federal con cabecera en Huejutla hay 323 secciones; en el distrito II de Ixmiquilpan son 414; mientras que en el distrito III de Actopan son 280; en el distrito IV de Tulancingo se contabilizan 199; en distrito V de Tula son 221; pero en Pachuca que es el VI son 203; y Tepeapulco 196.
Se explicó que en una elección normal, en una sección se pueden instalar hasta cinco contiguas, pero ahora será sólo una, recibirán el nombre de “casillas seccionales” y tendrán hasta 4 mil boletas, pero donde haya mayor cantidad de electorales, habrá más de una mesa receptora y se determinará con base en el número de ciudadanos.
Así lo proyectó la Comisión Organizadora del Proceso Judicial del INE, por lo que la propuesta será presentada este lunes 30 de diciembre ante el Consejo General del máximo órgano de elecciones del país, pues se afirma que está adaptada al presupuesto aprobado por diputados del Congreso de la Unión para la organización de la elección de personas juzgadoras.
La Comisión del INE también detalló que para disminuir los costos, se analiza que en una sola urna se depositarían las seis boletas que recibirán los ciudadanos para elegir jueces, magistrados y ministros, para evitar instalar seis urnas por cada cargo en vacante.
Además, para 2025 también se contempla reducir el número de personas a contratar para que capaciten a los ciudadanos que fungirán como integrantes de mesas de casillas. Son los Capacitadores (CAES) y Asistentes Electorales (SE), de los cuales se prevé contratar 29 mil 656 en todo el país, de los 50 mil 613 que se habían considerado.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.