La organización Ley Sabina Hidalgo solicitó al Congreso de Hidalgo la armonización de al menos cinco leyes que ya fueron aprobadas en el Congreso de la Unión y en otros estados del país, situación que contribuye a retrasar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
La activista Abigail Díaz informó a El Universal Hidalgo que entre dichas solicitudes destaca la elaboración de un padrón de deudores alimentarios de carácter público y de fácil acceso, pues aunque las autoridades afirman que ya existe uno, este no es conocido por las colectivas defensoras de derechos humanos.
También se busca la creación de un acta que funcione como antecedente y que impida a los deudores alimentarios tramitar documentación como la credencial de electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), además que tendrá influencia en cuando el deudor busque contraer matrimonio, “se le tendría que avisar a la persona con la que se va a casar sobre que es un deudor alimentario”, dijo.
La activista explicó que impedir el trámite de documentación no vulnera los derechos humanos de las personas que incumplen con sus obligaciones de proveer alimentos y salud a sus hijos.
“El Congreso ya ha expuesto que los deudores son los verdaderos vulneradores de los derechos de las infancias y es algo inmediato y de principios básicos como el acceso a la alimentación y salud de los menores”, expresó Abigail Díaz.
Otra de las peticiones al Poder Legislativo Local es establecer en la normatividad que las autoridades atiendan los casos con perspectiva de violencia vicaria.