Pese a la incertidumbre por las deportaciones masivas de Estados Unidos, hasta el cierre de enero las autoridades de Hidalgo registraron un migrante repatriado y un posible regreso de una familia.

Además, la comunidad migrante en el vecino país llamó a sus connacionales a no entrar en pánico porque las redadas y deportaciones siempre han existido, por lo que recomiendan no caer en la desinformación y no infringir las leyes.

Manuel Aranda Montero titular de la Dirección de Atención al Migrante de la Sebiso informó que al corte del 29 de enero sólo tenían un reporte de un hidalguense que fue deportado de Estados Unidos.

El funcionario indicó que el migrante originario de Ixmiquilpan les comentó que llevaba una semana en Hidalgo por lo que falta definir si fue de los últimos deportados del gobierno de Joe Biden o de los primeros de Donald Trump.

Detalló que el migrante llamó para conocer los programas con los que cuenta la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sebiso) en apoyo a migrantes en retorno, porque busca emprender un negocio en la Huasteca para vender pizzas.

Por otra parte, el director general del Sistema de DIF Hidalgo Ricardo Alvizo Contreras dio a conocer que el sábado 25 de enero recibieron una llamada del consulado de Arizona en Estados Unidos.

El motivo fue para informar que enviarían a un menor de edad acompañado de sus padres, y si los podrían recibir en uno de los cuatro albergues con los que cuenta el DIF en Huejutla, Tepeji del Río, Sahagún y Pachuca.

Recordó que en esos albergues y uno que está por terminar su construcción también en Pachuca, sólo pueden recibir a niñas, niños y adolescentes, solos o acompañados.

CONSULADO DE FLORIDA REFUERZA ASESORÍA Y AMPLÍA HORARIO

Leonardo Rodríguez representante de la Federación de Migrantes en Florida, Estados Unidos, llamó a la calma porque las redadas y deportaciones siempre han existido, incluso, dijo, el gobierno de Joe Biden triplicó las deportaciones que hizo Donald Trump en su primer periodo.

Exhortó a hacer bien las cosas durante su estancia en ese país como no salir a tomar bebidas alcohólicas y si salen que lo hagan bien, no cometer delitos como violencia doméstica, maltrato animal o huir de los accidentes, para evitar la intervención de autoridades.

“Es un llamado a nuestros paisanos a que se levanten más temprano, que revisen el carro, porque es su transporte, que no le falle una luz y funcione al cien por ciento y no les den motivo para que nos detengan”, comentó.

También invitó a no caer en la desinformación sobre redadas masivas, pues en Florida y otros estados no hay suficientes agentes de inmigración para hacerlas como ocurre en la frontera entre México y Estados Unidos.

Informó que en el consulado de Florida ya tomaron acciones, y del Programa de Asesorías Legales Externas que tenía siete abogados tras la llegada de Donald Trump aumentaron a 10, además ya brindan atención los sábados.

Los municipios en situación migratoria muy alta son Pisaflores, La Misión, Chapulhuacán, Tecozautla, Tasquillo, Jacala, Pacula, Atotonilco El Grande, Santiago de Anaya, Acatlán y Tlahuiltepa | Imagen ilustrativa
Los municipios en situación migratoria muy alta son Pisaflores, La Misión, Chapulhuacán, Tecozautla, Tasquillo, Jacala, Pacula, Atotonilco El Grande, Santiago de Anaya, Acatlán y Tlahuiltepa | Imagen ilustrativa

MÁS HIDALGUENSES DEPORTADOS EN PERIODO DE OBAMA

De acuerdo con cifras de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, en 10años se redujeron las deportaciones en 64 por ciento de migrantes a Hidalgo, entre el periodo de Barack Obama y Joe Biden.

Es decir que en los ocho años que Barack Obama fue presidente de Estados Unidos (2009-2017) la mayor parte de su mandato tuvo más número de retornados, el más alto fue en su segundo año 2010 con 12 mil 788 migrantes hidalguenses.

Para el primer mandato de Donald Trump (2017-2021) la mayor cantidad de migrantes deportados a Hidalgo fue en su tercer año 2019 con 5 mil 612, mientras que el número más bajo fue en su primer año 2017 con 4 mil 544 hidalguenses.

Finalmente, el gobierno de Joe Biden (2021-2025) redujo las repatriaciones en sus dos últimos años, 2023 con 4 mil 904 migrantes, mientras que en 2024 con corte a noviembre, fueron 4 mil 586 connacionales hidalguenses.

Las deportaciones pueden darse si las personas ingresan al país de forma indocumentada, si cometieron un delito o violaron las leyes de EEUU, si están involucrados en actos criminales o representan una amenaza para la seguridad pública | Imagen ilustrativa
Las deportaciones pueden darse si las personas ingresan al país de forma indocumentada, si cometieron un delito o violaron las leyes de EEUU, si están involucrados en actos criminales o representan una amenaza para la seguridad pública | Imagen ilustrativa

Google News