En el Congreso del estado, legisladores de la fracción de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), presentaron la propuesta para eliminar el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información de Hidalgo (ITAIH) y que sus funciones sean transferidas a la Secretaría de Contraloría estatal.
Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la bancada, presentó la iniciativa sobre simplificación orgánica para reformar la Constitución en cumplimiento al decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 20 de diciembre de 2024, en el que se confirmó la eliminación del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI).
“Nos encontramos en una etapa clave donde se debe consolidar un gobierno austero, transparente y comprometido con la rendición de cuentas”, explicó el coordinador morenista.
Se puntualizó que con la iniciativa no se debilita la transparencia y rendición de cuentas, sino que se fortalece mediante la optimización de recursos y eliminación de estructuras burocráticas deficientes, en alusión al ITAIH como organismo autónomo.
Entre otras medidas, se propone facultar a la Secretaría de Contraloría para que asuma todas las funciones para que garantice el derecho al acceso a la información pública gubernamental. Los recursos materiales, registros, padrones, plataformas y sistemas electrónicos también serán transferidos a la dependencia estatal.
En tanto, el personal (trabajadores) se incorporarán a la Contraloría, con el respeto en su totalidad a los derechos laborales.
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo afirmó que con la eliminación del ITAIH, se fortalece el combate a la corrupción y se establecen los principios de austeridad y eficiencia, por lo que no se “trata de quitarle sus derechos al pueblo, sino garantizar que los recursos se utilicen con responsabilidad y sin con responsabilidad y sin derroches”.
La propuesta fue enviada a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, quienes deberán analizarla y elaborar un dictamen que la deseche o apruebe. De aprobarse, tendrían que también ser analizado y avalado en el 50 por ciento más uno de los ayuntamientos, pues es una reforma a la Constitución.
Nota relacionada: Futuro del ITAIH y sus comisionados, en manos de la reforma de transparencia