En Movimiento Ciudadano no se priorizan campañas masivas de afiliación en Hidalgo, pues al menos el 51 por ciento de las candidaturas deben ser para personas no afiliadas al instituto político.

Actualmente son cerca de 8 mil hidalguenses quienes están afiliados a MC en la entidad, pues aunque no se realizan campañas masivas para incrementar su padrón, sí se debe cumplir con la cuota mínima del 3 por ciento que solicita el Instituto Nacional Electoral (INE)l.

En entrevista, Pablo Gómez López, presidente del Consejo Político de MC en la entidad, apuntó que el partido está visualizado como un espacio de participación ciudadana, por lo que la afiliación no es un requisito para acceder a una candidatura en procesos electorales.

De las autoridades emanadas de MC y tras el proceso electoral de 2024, sólo el 10 por ciento están afiliados al partido, es decir, de los 56 regidores, además de tres presidencias municipales: Cardonal, San Agustín Tlaxiaca y Huehuetla.

Se suman los dos diputados locales plurinominales, así como las seis síndicas que están actualmente en el cargo y que son emanadas del partido naranja.

Esto ha puesto a MC en lo que Pablo Gómez llama “una disyuntiva”, pues consideran que si esta fórmula, de dar candidaturas a ciudadanos no afiliados, les ha dado resultados, “¿por qué habríamos de hacer las cosas de manera diferente?”, se cuestiona.

Agregó: “¿por qué cerrar a los militantes tanto el tema de las candidaturas como de la participación en los órganos de dirección municipal, estatal y nacional?”.

De acuerdo con el directivo del consejo político estatal los estatutos de MC también indican que si hay personas con prestigio, se puede considerar su participación en la vida interna del partido.

“Movimiento Ciudadano es una fuerza política que apuesta por una militancia de calidad”, respondió en referencia a partidos como Morena y el Revolucionario Institucional, quienes anunciaron campañas masivas de afiliación para este 2025.

El INE solicita a los partidos nacionales, para mantener su registro y acceder a prerrogativas, tener al menos 256 mil 580 afiliados, el 0.26 por ciento del padrón electoral federal utilizado en la elección ordinaria inmediata anterior, es decir, la de 2024.

Google News

TEMAS RELACIONADOS