Más Información
En Hidalgo el 47 por ciento de la población económicamente activa es población femenina. Los sectores del comercio y los servicios son los principales generadores de empleo para las mujeres.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEG) indican que la entidad está por encima de la media nacional que es del 46 por ciento. Y se encuentra en el lugar siete en el contexto del país.
En los últimos 5 años, las mujeres en México aumentaron su participación en las actividades económicas. Según los Censos Económicos; mientras en 2028 la población femenina representó el 41.3 por ciento del total de personas ocupadas, en 2023 aumentó al 43.6 por ciento.
Las entidades con mayor participación de las mujeres en el sector privado y empresas paraestatales fueron: Oaxaca y Guerrero, pero en el caso de Hidalgo se alcanzó el 47 por ciento, es decir, que el restante 53 por ciento está integrado por varones.

Datos emitidos por la Encuestas Económicas Nacionales (EEN) señalan que es en el sector comercial que ocupa y emplea a gran parte de la población femenina, pues alcanza el 50 por ciento, seguido de los servicios; en contraste la industria manufacturera, la construcción y transporte alberga la menor cantidad con un 15 por ciento promedio.
A nivel nacional, las áreas de ocupación de la población femenina que refieren mayor número son las guarderías, asilos, residencias de ancianos, escuelas de educación básica, venta de perfumería y joyería, así como servicios de enfermería con más del 70 por ciento.
En la entidad, la población económicamente activa se encuentra en el sector servicios, ya que se ubican en áreas que atienden desde al sector educativo como al turismo y áreas de la salud, también.