Más Información
Las multas por no atender los requerimientos en las revisiones digitales que aplicará la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) oscilan entre los 16 mil y 200 mil pesos.
La ASEH, quien es responsable de la revisión y fiscalización de las cuentas públicas, emitió el acuerdo 005/2025 que contiene los lineamientos para las revisiones a través de medios digitales.
Apenas en enero de este año, el organismo informó que para 2024 se aplicarían 112 de este tipo de supervisiones para evitar sobornos, disminuir los riesgos de trabajo y ahorrar recursos.
Los parámetros publicados en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) establecen multas ante la falta de atención de las peticiones que realice la ASEH, sanciones que se aplicarán de acuerdo con lo previsto en la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas.
La normativa estatal estipula una multa mínima de 150 y máxima de 2 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que se traduce entre 16 mil 971 pesos y 226 mil 280 pesos, toda vez que para este 2025 el valor se tasó en 113 pesos con 14 centavos.
Este proceso de fiscalización a través de medios digitales incluye tres etapas: la planeación, ejecución y seguimiento, por lo que el envío y recepción de los documentos será por medio de un buzón digital.
La ASEH instruyó que la información proporcionada a distancia contará con pleno valor probatorio, pero para ello deberá tener la firma electrónica y será necesario que las personas servidoras públicas que participen dentro de este proceso digital cuenten con la rúbrica otorgada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Los lineamientos se expidieron el 31 de marzo de este año y entraron en vigor el 8 de abril.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.