Derivado de omisiones e irregularidades en los procesos electorales, los partidos políticos de Hidalgo se enfrentan a multas por más de 32 millones 326 mil pesos, de acuerdo con información del Instituto Nacional Electoral (INE).

conoció que los institutos políticos continúan incluso con pagos a sanciones que les aplicó el INE desde el año 2016, cuando se renovó la gubernatura de la entidad, pero en los siguientes procesos electorales también se registraron amonestaciones económicas.

Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) es el instituto político con el monto de sanciones más alto con 9 millones 979 mil pesos, pues se le acusó de no reportar cuentas y por haber realizado eventos electorales sin notificar al INE, entre otras acciones.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es el siguiente con una cifra global de 7 millones 627 mil pesos, luego de que no cumplió con la formación de liderazgo juvenil, así como otras faltas.

El órgano electoral nacional indicó que al Partido del Trabajo (PT) aún tiene que pagar 6 millones 288 mil pesos; al Partido Acción Nacional (PAN), 5 millones 788 mil; al PRD debe aportar un millón 411 mil; mientras que Morena tendrá que pagar un millón 024 mil pesos.

En el caso de Movimiento Ciudadano (MC), tiene que pagar sanciones económicas por 5 millones de pesos en el acumulado de los últimos procesos electorales.

En entrevista, Pablo Gómez López, presidente del Consejo Político de MC, explicó que hasta 2024, el pago era cubierto por la dirigencia nacional del partido emecista, pues no tenían acceso a prerrogativas en la entidad. Sin embargo, a partir de este 2025, tienen que destinar el 25 por ciento de los 8.6 millones de pesos que recibieron de financiamiento local para el pago de este concepto.

Gómez López indicó que aún tienen sanciones del proceso electoral de 2022 cuando postularon a Francisco Xavier Berganza a la gubernatura del estado. “Son alrededor de 2 millones y medio de pesos del proceso local, principalmente por omisiones en temas de agenda”, dijo.

Considero que las multas se deben a la apertura de MC hacia candidaturas ciudadanas, pues “al abrir los espacios, es decir, personas que no tienen experiencia en campañas conforme a la normativa, representan multas para nosotros”.

Rafael Sánchez Hernández, representante ante el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), indicó que las sanciones económicas son infracciones que realizan candidatos nuevos que desconocen la normatividad generalmente.

Google News

TEMAS RELACIONADOS