Más Información
Cuatro municipios de la sierra y uno de la huasteca con altos índices de pobreza, acumularon observaciones ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por casi 30 millones de pesos, principalmente por irregularidades relacionadas con obra pública.
Los resultados de la cuenta 2023 muestran que la mitad del monto le corresponde a Yahualica, municipio señalado por su presunta participación en la Estafa Siniestra en el cuatrienio pasado.
La ASF le requirió información sobre la aplicación de 14 millones 283 mil 671 pesos que Yahualica no aclaró. Entre los motivos destacan proyectos concluidos que no dan los beneficios prometidos, obras que no corresponden a lo ejecutado, así como nula reintegración de los recursos remanentes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS).
En Tepehuacán de Guerrero el faltante ascendió a 5 millones 767 mil 542 pesos; mientras que en Huautla, la ASF encontró irregularidades por 4 millones 958 mil 816 pesos, en estos dos municipios habitan 8 mil 312 y 3 mil 336 personas en pobreza extrema, respectivamente.
En Lolotla el monto observado fue por 2 millones 367 mil 611 pesos y finalmente en Tlanchinol la cantidad fue por 2 millones 119 mil 426.58 pesos.
La Auditoría reportó que los municipios no realizaron una gestión eficiente y transparente de los recursos del FAIS porque no se apegaron a la normativa que regula su ejercicio y no se cumplieron los objetivos. Cabe recordar que el FAIS financia obras y acciones sociales básicas para la población en pobreza extrema.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.