A fin de reducir a la mitad los trámites burocráticos, evitar las trabas y con ello disminuir la posibilidad de que haya actos de corrupción, se implementarán algunas medidas en la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, que se busca que sea aprobada por el Congreso de la Unión.

La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum hizo la propuesta de esta nueva ley que, dijo que se busca reformar los artículos 25 y 73 de la Constitución

La nueva normativa de simplificación y digitalización. tiene como objetivo que disminuyan los trámites y eliminar cualquier posibilidad de corrupción entre una ventanilla y el ciudadano o la persona.

Ley Nacional de simplificación y digitalización I Infografía Octavio Ornelas
Ley Nacional de simplificación y digitalización I Infografía Octavio Ornelas

¿Pero en qué consiste la ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción?

En primer lugar se busca que se disminuyan los más de 7 mil trámites que se realizan ante las autoridades federales. A nivel estatal hay un promedio de 523 y los municipios alrededor de 144.

Se calcula que una persona realiza durante su vida aproximadamente 486 trámites, de los cuales el 85 por ciento son estatales o municipales.

Por ello primeramente se busca homologar todos trámites, que incluyen cubrir requisitos, tiempo de resolución y procesos de atención en los tres niveles de gobierno.

Además se planea eliminar las trabas que sufren los ciudadanos y empresas al realizar un trámite.

También se planea mantener buenas prácticas regulatorias (T-MEC) y finalmente facilitar que las personas accedan a lo que tienen derecho.

Con ello se espera que los beneficios inmediatos entre los ciudadanos sea la reducción de espacios de corrupción, eliminar discrecionalidad al homologar los trámites, requisitos y tiempos de resolución. Además reducir la carga regulatoria en los tres órdenes de gobierno.

Fortalecer la certeza jurídica y facilitar el acceso a derechos Acelerar la actividad económica para generar prosperidad compartida.

Con ello se espera que el 80 por ciento de todos estos trámites se puedan hacer en línea y evitar pérdidas de tiempo, colas, y saturación del personal administrativo.

De igual forma con la simplificación se espera que se reduzcan a la mitad todos los trámites, requisitos, servicios.

Foto: Ilustrativa
Foto: Ilustrativa

¿Cómo funcionará?

Se hará la implementación de proyectos nacionales estratégicos que para el 2025 que son, la ventanilla Digital Nacional de Inversiones, la Plataforma Nacional de Registros Públicos de la Propiedad, la Plataforma Nacional de Registros Civiles y la Plataforma Nacional Catastral.

¿Cuáles son los principales temas de simplificación?

En primer lugar se espera que la mayor carga regulatoria la debe asumir la autoridad y no el ciudadano.

Además no se solicitarán documentos que el mismo gobierno genera y se fusionarán trámites y se eliminarán los requisitos que no sean indispensables.

Para ahorrar tiempo se oficializó que los documentos digitales tengan la misma validez que documentos físicos. De igual forma se busca que todo trámite digitalizado debe ser previamente simplificado.

También se homologarán vigencias en trámites que dependan uno de otro y se renovarán vigencias cuando proceda para no reiniciar trámites. Y por último priorizará el volumen de uso y grupos de mayor vulnerabilidad.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News