Más Información
Una vez que el Congreso Local autorice la redirección de los recursos del Presupuesto de Egresos 2025, se podrá emitir la licitación para la construcción de un nuevo edificio gubernamental para la atención de trámites y servicios.
El proyecto será multianual y en este 2025 se ejercerán mil 600 millones de pesos, de los 2 mil 900 millones de pesos, fijados como el monto máximo que se estima costará el edificio de dos torres.
María Esther Ramírez Vargas, secretaria de Hacienda del Gobierno del Estado de Hidalgo, explicó que la necesidad surge por tener que contar con un contacto directo con la ciudadanía. “La población tendrá la posibilidad de que en un solo edificio realice sus trámites sin tener que desplazarse de un punto a otro”, expresó.

En entrevista con El Universal Hidalgo, se indicó que se trata de un nuevo modelo integral de atención al pueblo, que considera este espacio gubernamental, pero también concibe atención en las seis regiones, 26 casas de atención distribuidas en toda la entidad, así como el desplazamiento de 380 personas servidoras del pueblo que recorrerán casa por casa para acercarse al ciudadano.
En un ejercicio de reflexión, la secretaria de Hacienda recordó que el Palacio de Gobierno fue edificado hace 55 años y la población era menor. Sin embargo, las necesidades de la ciudadanía crecen y estos merecen no solo un buen trato, también instalaciones dignas.
Actualmente, la Oficialía Mayor destina 114 millones de pesos en pago de rentas de 153 inmuebles, pero estas oficinas tienen que ser acondicionadas, “el desembolso anual es verdaderamente alto, en rentas y mantenimiento”, reconoció la encargada de la administración estatal.

Quien dio a conocer que de construirse el inmueble se ahorrarán al menos 50 millones de pesos y en gasto del ciudadano, hasta los 200 millones de pesos anuales.
La semana pasada fue enviado al Congreso Local la iniciativa de reforma al decreto de Presupuesto de Egresos 2025, para dar cumplimiento a la disposición constitucional. De lograr el aval del Poder Legislativo se proyecta avanzar con la licitación de la obra.
María Esther Ramírez acotó que es un proyecto plurianual concebido para dos ejercicios fiscales: 2025 y 2026. Y acotó que no se ampliará el presupuesto sino que se integra el proyecto, luego de que los recursos son generados por ahorros y de rendimientos financieros.
“No se afectará ninguna acción ni mucho menos un programa”, sentenció.
Cuatro calificadoras evalúan de manera positiva el manejo de la deuda pública
La titular de la Secretaría de Hacienda indicó que en la entidad una de las tareas principales es generar finanzas sanas, para invertir en acciones y obras, pues en los últimos años aumentó el presupuesto. “Las cifras son públicas, se da prioridad para la atención de población y sectores vulnerables”.
Con certeza, María Esther explicó que el manejo de la deuda es adecuado y el resultado es que cuatro calificadoras evalúan de manera positiva a Hidalgo en el manejo de sus créditos. “Cuatro importantes agencias, tres de estas internacionales y una nacional, nos evaluaron. Los mejores resultados en los últimos 15 años. Ahí están las cifras”, consignó.

Informó que en 2022 recibieron una deuda pública superior a los 3 mil 900 millones de pesos y al cierre de 31 de marzo de este año se redujo a 2 mil 900 millones de pesos. Informó que se han pagado a los acreedores mil 983 millones de pesos e incluso se concluyó uno de manera anticipada el pasado diciembre.
Para la titular de la Secretaría de Hacienda la certeza en la transparencia y el bajo endeudamiento de la entidad es una política que permite la atracción de capitales, que este año se prevé que alcancen los 100 mil millones de pesos de inversiones. Enlistó el arribo de empresas como Mercado Libre, laboratorios Carnot y armadoras porque hay certeza en el gobierno actual.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.