Más Información
Integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) señalaron que en Hidalgo hay un debilitamiento de las corporaciones municipales, lo que ha ocasionado que los ayuntamientos estén superados por las necesidades de la población en materia de seguridad pública.
Marcela Isidro García, dirigente estatal del partido, consideró que el gobierno estatal debe revisar su estrategia de seguridad para que los hidalguenses no tengan que sentir temor al circular por las carreteras o salir de sus casas.
Se consideró que, incluso, la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar tendría que hacer una redistribución de los recursos públicos asignados a la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), para que, al tener más presupuesto, se puedan obtener mejores resultados.
En su oportunidad, Marlene Puertas Ramírez, regidora de Mineral de la Reforma, cuestionó que parte de la crisis de inseguridad que vive el municipio se debe a la falta de policías, pues sólo tienen 202 elementos, es decir, que apenas alcanza para “un policía para cada fraccionamiento. Las necesidades están rebasando al ayuntamiento”, explicó.
En tanto, al abordar el tema de Tulancingo, otra de las demarcaciones donde se han registrado hechos de inseguridad, la regidora Benita Manilla acusó que hay 180 elementos de seguridad pública, “que no alcanza ni uno por cada colonia”.
Los panistas instaron al gobierno del estado para que se destinen más recursos públicos a la seguridad pública que no sea “solo una simulación”, y que el Mando Coordinado dé resultados.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.