Más Información
Las tienditas que no dejen de vender comida chatarra en las escuelas podrían perder la concesión, indicó Natividad Castrejón Valdez, secretario de Educación Pública de Hidalgo (SEPH).
A partir del 29 de marzo ningún plantel de nivel básico, medio superior y superior debe vender productos chatarra, para verificar esta disposición la SEPH realizará inspecciones fijas y también aleatorias en todas las escuelas.
Sin embargo, en los planteles educativos más grandes es donde se concentran principalmente las concesiones de tiendas y en el caso de Hidalgo son entre 500 y 600 estimó Castrejón Valdez.
Perder el permiso es la sanción más severa por no acatar la normativa de dejar de comercializar alimentos y bebidas que no son saludables, pero no será la medida de reacción inmediata, ya que para ello primero se realizarán las inspecciones.
Antes de las sanciones, Castrejón Valdez consideró que primero se debe concientizar a los estudiantes, padres y madres de familia para que desde casa no envíen alimentos que dentro de las escuelas estarán prohibidos.
“Prohibir casi nunca funciona, nosotros tenemos que educar, concientizar, hacer llegar información, trabajar con el pensamiento crítico y los niños nos pueden ayudar a reeducar a sus papás”.
La medida únicamente aplica al interior de las escuelas y una alterativa para extenderlo a comercios o trabajadores ambulantes es la regulación por parte de los municipios, consideró el titular de la SEPH.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, 4 de cada 10 niños mexicanos de 5 a 11 tienen sobrepeso u obesidad, mientras que 9 de cada 10 infancias consumen bebidas azucaradas de forma regular y 6 de cada 10 incluyen en su dieta dulces, botanas y golosinas.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.