Más Información
La despenalización social y la falta de acceso a los servicios de salud en varias regiones, son las principales barreras que existen para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en Hidalgo, coincidieron activistas en derechos de las mujeres.
Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C. (Seiinac) realizó el conversatorio Caminos de lucha: Antecedentes históricos y sociopolíticos del derecho a decidir, donde se enlistaron diversos hechos a lo largo de los años hasta lograr la despenalización del aborto en México, e Hidalgo.
Activistas e investigadoras expusieron sus experiencias y opiniones respecto a la ILE aprobada en el Congreso del estado el 30 de junio de 2021, donde reconocieron los avances logrados en Hidalgo y señalaron las barreras que aún persisten como la despenalización social.

Iliana Ramírez Hernández, profesora investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) comentó que la percepción social ha cambiado a medida que los movimientos feministas de los derechos humanos ganan visibilidad y fuerza.
Sin embargo, dijo, aún persisten resistencias en sectores donde el aborto es un tema tabú y es visto desde una perspectiva moral y restrictiva como en las comunidades rurales donde no cambia la percepción negativa de la ILE.
Elsa Ángeles Vera, Defensora Universitaria de la UAEH, expuso que las universitarias son un grupo privilegiado de la sociedad con acceso a la ILE, pero no representan a la mayoría de la población en edad de reproducirse en el estado.
Agregó que la principal barrera es la despenalización social, por las creencias de distintos sectores de la sociedad, y es mucho mayor la barrera para mujeres indígenas de la Otomí-Tepehua, de la Huasteca y del Valle del Mezquital que sumado a las creencias, enfrentan la falta de acceso a servicios de salud.
María del Carmen Rincón Cruz, titular de la Secretaría de las Mujeres de Pachuca indicó que se ha avanzado en la Interrupción Legal y Voluntaria del Embarazo, pero se tiene que trabajar mucho en cómo cambiar las creencias y desarraigar ciertos roles que les imponen a las mujeres como la maternidad.