Por la presencia de insectos descortezadores en el Parque Nacional El Chico derribaron 4 mil 853 árboles muertos al corte del martes 15 de abril, pero mientras transcurre el tiempo, la cantidad aumenta porque está en proceso la atención de esta plaga que se propagó en 519 hectáreas del bosque de oyamel.
A finales de marzo, las autoridades federales y estatales reportaron en conferencia de prensa la tala de mil 500 ejemplares, cifra que ya se triplicó, indicó en entrevista Erika Ortigoza Vázquez, directora de la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo (Coesbioh).
El derribo en árboles de hasta 70 años de antigüedad y en algunos con apenas cinco años de vida, es una medida que se aplica únicamente en los oyameles muertos y para evitar que el insecto de 2 a 4 milímetros de tamaño enferme y habite en otros ejemplares del Parque Nacional, un área natural protegida desde 1982.

Aunque algunos oyameles logran defenderse del insecto con la ayuda de inyecciones (vacunas), no en todos los casos ocurre así, ya que un árbol puede infectarse y morir en un plazo de 5 a 10 días, especialmente por condiciones que detonan la propagación del descortezador como la sequía, las altas temperaturas, la cercanía de incendios y la incidencia humana.
Incluso, como parte de la atención de la plaga, Ortigoza Vázquez, también vocera del proyecto de atención de esta contingencia, consideró viable que los turistas disminuyan su visita en ciertas zonas del Parque Nacional donde trabajan 41 brigadistas y pobladores en la contención del descortezador.
El proyecto fitosanitario tiene un costo de 15 millones de pesos conformado por fondos concurrentes: 3 millones aportados por Hidalgo, 1.5 millones por el municipio de Mineral del Chico y el restante, de la federación.

Testimonios comunitarios de la región, reportaron a las autoridades que hace 40 años una plaga enfermó a los árboles, pero el derribo no fue como el actual. Además, la tala de los oyameles enfermos se realiza conforme a los lineamientos técnicos para la prevención, combate y control de insectos descortezadores establecidos en la NOM-019-SEMARNAT-2017.
Aunque esta Norma Oficial Mexicana permite el uso del fuego, en el Parque Nacional de El Chico no se aplicará porque en Hidalgo hay veda que concluye hasta el 30 de junio.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.