Más Información
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo descartó iniciar una acción de inconstitucionalidad tras la aprobación en el Congreso local de la reforma al Poder Judicial del Estado de Hidalgo para que jueces y magistrados sean elegidos por votación popular en 2027.
La dirigencia estatal del PRI, consideró que la oposición no tiene los votos o las firmas que se requerirían para poder presentar una acción formal de inconstitucionalidad.
Marco Antonio Mendoza Bustamante, legislador y dirigente local, explicó que la aprobación de esa reforma deriva de la armonización de la modificación que a nivel federal aprobó Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
“Es una reforma hecha al vapor, es básicamente una caricatura de la reforma federal; está peor porque ni siquiera hay claridad de cómo se va a hacer la selección de los juzgadores en Hidalgo”, criticó.
Advirtió que en Hidalgo se espera que no termine como a nivel nacional, en una tómbola la selección de candidatos a juzgadores porque el órgano de evaluación no operó. Y añadió que en el estado serán 100 puestos a elegir y menos integrantes en el órgano evaluador.
“La discusión fue antier (lunes), ellos hicieron uso de su mayoría, y apenas ayer (martes) volvieron a sacar el tema ya aprobado con su mayoría. Ganaron la votación”, expresó.
El legislador local del tricolor informó que no recurrirán a la Comisión Nacional de Derechos Humanos porque están entregados a Morena y en la Comisión de Hidalgo quedó claro que no saben de derechos humanos. En todo caso tendría que ser la sociedad la que pudiera organizarse para acudir a esos organismos.
Nota relacionada: Diputada del PAN cuestiona reforma judicial en Hidalgo por falta de transparencia