Durante este 2024 se mantienen inscritos a un programa social federal cerca de 19 mil 795 personas con discapacidad; mientras que con el fideicomiso estatal se entregan recursos a otras 7 mil 278 personas.

En la entidad suman 29 mil 253 personas que reciben algún programa social; sin embargo, el universo estimado de personas con discapacidad es mayor y se informó que la capacidad del recurso económico es el que permite la incorporación de otras personas.

En conferencia de prensa, Abraham Mendoza Zenteno, delegado de los Programas del Bienestar en Hidalgo, indicó que en este momento se atiende a la población que más lo requiere y que se inscribió este año.

Sobre el censo que se aplica a personas adultas mayores para detectar si requieren que personal de salud los visite en su vivienda, se destacó que suman 104 mil 112 personas y se continuará atendiendo hasta febrero de 2025; mientras tanto, quien no fue localizado en sus hogares pueden acudir a solicitar su visita en los módulos y acordar fecha y hora.

En la entidad se prevé que son 500 zonas que serán atendidas por una persona de salud, médico o enfermera que son parte del IMSS Bienestar.

El censo se aplica en todas las localidades, pero se indicó que es un acto voluntario, pues las personas no están obligadas a responder el cuestionario, ya que algunos no desean que se les apoye.

: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS