En el Congreso del estado, diputados propusieron aumentar a 16 mil 700 pesos mensuales el salario de los policías municipales y garantizar el acceso a prestaciones laborales, pues enfrentan deficiencias en el acceso a una vida digna derivado de salarios bajos.
La diputada Mónica Reyes Martínez, del Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) expresó que en zonas rurales como la Otomí-Tepehua, los salarios de los policías oscilan entre 3 mil 700 y 11 mil pesos mensuales.
“Estas cifras están muy por debajo de las necesidades básicas para mantener un nivel de vida digno, lo que desalienta a muchas personas a prestar sus servicios en los cuerpos de seguridad pública y provoca un déficit de personal de policías”, expresó en tribuna Reyes Martínez.

Ante ellos propuso reformar la Ley de Seguridad Pública, en materia de dignificación laboral de los integrantes de los cuerpos policiales de la entidad.
“Es indispensable que los policías reciban una remuneración justa y tengan acceso a servicios de salud que cubran sus necesidades y las de sus familias, para garantizar su bienestar integral”, expresó la legisladora de Nueva Alianza.
Con la reforma, se obliga a la Secretaría de Seguridad Pública (SSPH) a garantizar a los policías un salario digno y el acceso a seguro de gastos médicos.
Además, la remuneración deberá ser proporcional a los riesgos que significa desempeñar el cargo de policía y se establece que el salario debe ser menor al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Mónica Reyes señaló que la propuesta no tendrá un impacto económico extraordinario, pues los costos deberán ser cubiertos con recursos propios de los 84 municipios de la entidad, por lo que los ayuntamientos deben asumir su responsabilidad en la seguridad pública.