Desde un mes hasta 5 años de prisión, o de 180 a 360 días multa son las sanciones que se proponen para quien sin motivo justificado abandone a su cónyuge que se encuentre incapaz de cuidarse por su cuenta, en estado de enfermedad, o sin recursos para subsistir.

En sesión de la LXVI Legislatura se presentó la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona y reforma diversas disposiciones del Código Penal de Hidalgo, para tipificar como delito el abandono de cónyuge.

Además de la prisión y la multa, se busca la privación de los derechos de familia, y pago como reparación del daño, de las cantidades no suministradas oportunamente por el acusado.

De acuerdo con la iniciativa el delito de abandono de cónyuge se perseguirá a petición de la parte agraviada y, cuando proceda, el Ministerio Público promoverá la designación de un tutor especial que represente a la víctima del delito, ante el Juez de la causa, quien tendrá facultades para designarlo.

En caso que la o el cónyuge no cuente con facultades mentales suficientes, esos hechos pueden ser denunciados por cualquier persona para que se inicie la investigación y se adopten las medidas correspondientes.

Ante el pleno del Congreso local se expuso que la iniciativa surge porque la mayoría de las veces las mujeres tienen la asignación del trabajo de cuidados familiares no remunerado como una obligación, lo que las confina a no desarrollarse de manera plena y en ocasiones a presentar problemas de salud.

Google News