Más Información
Querétaro finalmente desistió de llevar agua de Zimapán para su zona metropolitana y municipios aledaños, luego de que propuso a la federación un nuevo proyecto de reciclaje y saneamiento de agua residual. Mientras tanto el acuerdo Acueducto II se mantiene vigente y concluirá hasta 2027.
Así lo informó Mauricio Kuri, gobernador de la entidad queretana, quien destacó que les quedan dos años años aún para recibir agua limpia proveniente de Hidalgo, y que permite a los municipios mantener el suministro.
“Se termina de pagar el Acueducto II que traemos agua de Hidalgo, de Zimapán”, para continuar con la reutilización del agua de Querétaro, dijo el gobernador, quien detalló que el financiamiento utilizado para cubrir el costo del actual será utilizado para el nuevo proyecto que ya no prevé traer agua de otras entidades sino tratarla.
El Acueducto II se firmó en 2010 entre Querétaro y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pero con el aval del gobierno de Hidalgo. El 17 de febrero de 2011 comenzó a operar con un plazo de 16 años.
Como medida de resarcimiento, se pactó la entrega de algunos beneficios como pipas de agua a la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA).
La línea de conducción es de 123 kilómetros y lleva agua a la capital queretana desde el río Moctezuma, específicamente cuatro kilómetros abajo de la formación rocosa del Cañón del Infiernillo. El agua es de gran calidad porque emana de manantiales.
En tiempo de sequía genera mil 500 litros por segundo y representa un abasto de 50 millones de metros cúbicos anuales, es decir, la cantidad de agua para llenar 50 veces el estadio Azteca.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.