Durante las Rutas de la Transformación por Atitalaquia, pobladores exhibieron lonas para exigir la reubicación del Parque de Economía Circular, un proyecto del gobierno federal que se realizará en terrenos de la fallida refinería Bicentenario en la región de Tula; sin embargo, el gobernador Julio Menchaca Salazar indicó que la construcción sigue en pie y el proyecto es necesario para atender los problemas medioambientales regionales.
Desde 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer la implementación de un centro de tratamiento de basura orgánica, inorgánica, uno específico para material de construcción y otro que permita usar los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales. Incluso, en su informe de los primeros 100 días de gobierno, anunció que Petroquímica y Petróleos Mexicanos (Pemex) estarían a cargo de este proyecto de economía circular en Hidalgo.
Sin embargo, este 14 de abril habitantes se manifestaron con lonas para pedir que el terreno donde se construiría la refinería se convierta en reserva ecológica; al respecto, el gobernador argumentó que el proyecto dará fuentes de empleo y permitirá el uso de la tecnología para procesar, reutilizar y aprovechar los residuos.
“El proyecto de economía circular es para atender una situación que estamos viviendo, nadie quiere tener cerca un tiradero de basura o un panteón, pero son cuestiones necesarias, los seres humanos generamos mucha basura y tiene que haber un proceso ecológico para transformarla y generar una actividad en lugar de que sea un foco de contaminación constante”, indicó.
El gobernador recordó que en abril arranca la construcción del proyecto ferroviario México-Querétaro que tendrá una estación en el municipio de Tula.
Aunque el tren pasará por cinco municipios hidalguenses, entre ellos Nopala, Menchaca Salazar descartó una estación allí porque recordó que solo se situarán en zonas estratégicas.
Ante la construcción de la vía, indicó que no hay conflictos sociales al menos en la zona de Hidalgo, pero no los descartó al señalar que conforme avance podrían surgir “intereses” u “oportunidad de sacar provecho”, aunque consideró que los ingenieros militares encargados del proyecto ya tienen experiencia por la construcción previa del Tren Maya.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.