Para este 2025, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) busca consolidar el proyecto del uso de urnas electrónicas en próximos procesos electorales como el de 2027, pues ayudaría a mejorar resultados y haría más eficiente los procesos.

María Magdalena González Escalona consideró que la modernización de las elecciones es uno de los proyectos prioritarios, por lo que la Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones ya trabaja en el desarrollo del proyecto.

Destacó que se tiene el antecedente de 2022, cuando hubo un ejercicio de presupuesto participativo en una comunidad indígena, en Santa Ana Tzacuala de Acaxochitlán.

”Se utilizaron dos modalidades, una urna electrónica y una urna con papeletas de manera tradicional para que la ciudadanía eligiera su opción y vimos que 100 personas votaron mediante urna electrónica y alrededor de 30 lo hicieron de manera tradicional”, explicó González Escalona.

También se tiene el antecedente de Huejutla donde la modalidad “se recibió de buena manera”, además de Pachuca, Mineral de la Reforma e Ixmiquilpan en 2020.

Si bien la intención es utilizar urnas electrónicas en 2027, el proyecto continúa en su fase de desarrollo para entrar a la fase de prueba y generar la modificación a la normatividad para su implementación.

La consejera presidenta del IEEH indicó que ya se firmó un convenio con la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, con quienes trabajan en el proyecto.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News