Luego de que el 2 de abril Estados Unidos presentó su nueva política comercial que incluye la implementación de aranceles para algunos productor como el acero y el aluminio, el sector empresarial en Hidalgo señaló la importancia de fortalecer la manufactura y el comercio interno del país.

En entrevista con medios de comunicación, Ricardo Puga Aboytes, titular de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Pachuca, indicó que el tema arancelario se debe tomar con mesura, esto, al considerar que se trata de una forma de presión para que se cumpla al 100 por ciento el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Creo que debemos tomarlo ya como una señal fuerte de que una problemática de esa índole, pues nos mueve todos los mercados”, dijo.

La alternativa, de acuerdo con el representante de la Canacintra, es el Plan México que presentó en enero la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el cual contempla un portafolio de inversiones nacionales y extranjeras de 277 mil millones de dólares, mismo que fue reforzado este 3 de abril mediante 18 acciones inmediatas para fortalecer el mercado interno.

Al respecto, Puga Aboytes indicó que el organismo empresarial a su cargo considera que dicho Plan tiene estructura porque antes del anuncio sobre aranceles existió un trabajo previo para construirlo; no obstante, indicó que es posible que se modifique y que, con ello, mejore.

“Seguramente tendremos que ir afinando, pero creo que es un Plan es bastante robusto y nos puede llevar a un fortalecimiento industrial”, finalizó.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News