La autopista Real del Monte-Entronque Huasca podría ser concluida en este febrero. La obra considera 9.4 kilómetros de autopista y será entregada once meses después de lo previsto, pues se estimó que quedaría concluida en marzo del año pasado. El costo total es de 5 mil 491 millones de pesos.

En marzo de 2021, se anunció la construcción de la vialidad con recursos federales, pues en 2020 el Gobierno de Hidalgo informó que la vialidad sería concesionada a privados y se estimó un monto de 2 mil 200 millones de pesos. Sin embargo, la federación retomó el proyecto y lo consideró dentro del Plan Nacional de Infraestructura.

Carretera Pachuca-Huasca I foto: Luis Soriano
Carretera Pachuca-Huasca I foto: Luis Soriano

La obra a cargo de la Secretaría Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reporta un costo final de 5 mil 491 millones 200 mil pesos, y 70.8 por ciento es recurso del Presupuesto de Egresos de la Federación, es decir, 3 mil 886 millones de pesos; mientras que un 26 por ciento es recurso del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), la aportación es de mil 430 millones 400 mil pesos.

El reporte de Fonadin indica que el Gobierno de Hidalgo aportó al menos 3.4 por ciento del recurso total, casi 175 millones de pesos, que fueron utilizados para obtener el derecho de vía, pues implicó la compra de terrenos ejidales y algunos privados, la mayoría zona boscosa en tres municipios (Mineral del Monte, Omitlán y Huasca).

Carretera Pachuca-Huasca I foto: Luis Soriano
Carretera Pachuca-Huasca I foto: Luis Soriano

La vialidad es parte de la carretera federal 105 México- Pachuca- Tampico, que cruza por Hidalgo. La necesidad era evidente, pues en la zona montañosa solo había un carril, por el cual transitaban vehículos particulares, transporte público suburbano, autobuses de pasajeros y de carga de todo tipo, así como el fin de semana de tipo turístico.

Ante la necesidad de aumentar la capacidad vial, la obra se proyectó amplía a cuatro carriles para agilizar la movilidad de quienes viajan principalmente de la capital hacia la zona de la Sierra y Huasteca hidalguense, pero también a los Pueblos Mágicos de Huasca y Real del Monte y el propio Corredor de la Montaña que atrae miles de visitantes los fines de semana y en temporada vacacional.

De acuerdo con la SICT, alrededor de 12 empresas nacionales como Coconal, Jaguar, VISE, Proacon, entre otras construyen una carretera, una de las obras de ingeniería civil que heredó el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, pero que no concluyó en marzo de 2024 como se comprometió, sino once meses después, en este febrero de 2025.

A decir de Jesús Antonio Esteva, titular de la SICT, el 28 de este mes quedará concluida, pues por situaciones diversas se prolongó la finalización de la obra que se proyectó en un principio a 15 meses de construcción, pues las empresas iniciaron en varios frentes.

Cabe destacar que desde 2022 se comenzaron las licitaciones y en 2023 se inició con el desmonte de las tierras y la perforación de los tres túneles.

En un recorrido realizado por El Universal Hidalgo para confirmar los avances de esta vialidad, se detectó que aún labora personal de las empresas constructoras, pues en tres turnos se abrieron los túneles, se edificaron los seis viaductos y los dos entronques a desnivel.

Foto: Archivo El Universal
Foto: Archivo El Universal

Se espera que para el periodo vacacional ya se encuentre en funciones, y se podrá circular de manera gratuita, pues fue uno de los compromisos del gobierno federal, que no fuera de cuota para beneficio de la población de la zona y del turismo.

La autopista consta de 9.4 km, y se encuentra en terreno montañoso. Se amplía 4 carriles, que consideran 3 túneles, 6 viaductos y 2 entronques a desnivel.

El túnel Vicente Guerrero está ubicado casi a la mitad de la vialidad, es el más grande con 400 metros de largo y se une con un viaducto elevado. La obra es de la empresa VISE y libra el paso de la carretera actual en el tramo de Omitlán.

En este punto ocurrió un accidente que cobró la vida de trabajadores.

Foto: Luis Soriano
Foto: Luis Soriano

El túnel más complejo de perforar es el ubicado en el acceso a Real del Monte por tratarse de roca maciza y para lograr concluir más rápido se abrieron dos frentes de trabajo. Son 273 metros y es obra de la empresa Jaguar.

La empresa Coconal, que colocó una bandera nacional en su obra, construyó tres viaductos elevados a través del desplazamiento de trabes de grandes dimensiones.

El tramo de la carretera Pachuca -Huejutla, dentro de la carretera 105, tramo Cerro Colorado Zacualtipán, concluyó a finales de 2024. La vialidad se amplió con un carril de rebase y acotamientos, lo que permite la mejora en los tiempos de traslado a la Sierra y Huasteca hidalguense en 47.3 kilómetros.

La SICT informó que la obra impacta en 100 mil habitantes de los municipios de San Agustín Metzquititlán, Zacualtipán de Ángeles, Atotonilco El Grande y Metztitlán, que mejoran sus tiempos de traslado.

Se generaron mil empleos directos y el tramo más complejo fue el cercano a la Reserva de la Biosfera.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News