Aunque recientemente 14 municipios de Hidalgo recibieron sus atlas de riesgo, aún faltan 29 por obtener este documento, que es una herramienta para detectar el riesgo de posibles desastres naturales y otras contingencias.
Los municipios que ya renovaron su atlas son: Actopan, Ajacuba, Atotonilco de Tula, Chilcuautla, Chapantongo, Ixmiquilpan, Mixquiahuala, Progreso de Obregón, Tepetitlán, Tolcayuca, Tlaxcoapan y Zimapán.
Con estos municipios suman 55 de todo el estado con este documento que permite identificar los peligros y vulnerabilidad de un territorio ante inundaciones, deslizamientos de tierra, sismos, incendios forestales, entre otros.
Para este 2025, la meta es que los 84 municipios del estado tengan sus atlas, explicó Román Bernal Díaz, subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Hidalgo.
El costo por atlas depende de la extensión del municipio y la bolsa destinada para la elaboración de estas herramientas es de aproximadamente 12 millones de pesos, estimó el titular de la Subsecretaría.
En materia de incendios, Bernal Díaz explicó que uno de los registros más altos fue el pasado sábado con un total de 16 incidentes en una jornada, situación que atribuyó a las quemas se salen de control y que los ciudadanos no avisan a las autoridades y por el contrario, abandonan el lugar donde comenzó el fuego.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.