La presidenta de la comisión de Medio Ambiente del congreso local, María del Carmen Lozano Moreno consideró que es necesario legislar para evitar que las empresas continúen contaminando a la región Tula-Tepeji, pues son responsables de la emergencia ambiental que afecta la salud de los habitantes.

Señaló que, con la Declaratoria de Zona de Restauración Ecológica en la región de Tula, se destinarán recursos para combatir la contaminación del agua en la presa Endhó, pues presenta altos niveles de arsénico, sulfatos, fluoruros, sodio y sólidos que están disueltos en las aguas negras provenientes de la Ciudad de México.

Foto: Luis Soriano
Foto: Luis Soriano

Aseguró que las empresas que están instaladas en la región también son responsables de la contaminación que durante años han afectado la salud de las familias, por lo que dijo que, si no contribuyen a disminuir sus emisiones nocivas, se tendrían que analizar posibles sanciones.



Pero antes se les debe invitar a participar en el proyecto de restauración ecológica en los ocho municipios que integran la región Tula-Tepeji. “Solicito que sean llamadas para que contraten a especialistas y científicos para que sus procesos de producción puedan ser más saludables”, dijo.


Si no contribuyen al proceso de restauración, señaló que el Congreso Local tendrá que legislar para que sean sancionadas, pues no se puede permitir que empresas extranjeras lleguen a México a contaminar “cuando a las empresas mexicanas les piden cumplir con todo, por eso se debe hacer una regulación para que haya procesos limpios”, agregó.

Google News