Más Información
Durante el primer trimestre del año, Hidalgo registró un caso de discriminación contra personas de la comunidad LGBTTTIQ+ ocurrido en Huasca, reveló la plataforma web visible.lgbt la cual acumula 80 casos en más de cinco años.
Este 31 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Trans, que es un sector de la comunidad LGBTTTIQ+ que sufre más actos de discriminación, principalmente en regiones de la Huasteca, Otomí-Tepehua y Valle del Mezqutal.
La plataforma Visible, impulsada por el colectivo Quórum, registró el 18 de febrero de este año un caso de discriminación contra un maestro de la diversidad sexogenérica por parte de compañeros docentes y director, quienes lo acosan y hostigan desde que consiguió su plaza.
Incluso fue demandado por presunta falta de probidad u honradez en perjuicio de dos estudiantes, pero ganó el juicio. Ahora lo culpan porque los estudiantes ya no quieren inscribirse en la universidad por su presencia, y lamenta ser juzgado por su preferencias y no por su capacidad de docencia.
Arlan Cruz, regidor del ayuntamiento de Pachuca, recordó que en Visible las personas pueden reportar de manera personal cualquier discriminación o violencia que hayan vivido, siio web que cerró 2024 con 24 reportes.
El regidor que preside la recién instalada Comisión Especial de Diversidad Sexogenérica de Pachuca, comentó que persiste la discriminación en algunos establecimientos comerciales, por lo que harán un mapeo de los sitios para capacitar en materia de derechos humanos.
Agregó que uno de los temas prioritarios para la Comisión es el Registro Familiar para los trámites de reconocimiento de identidad de personas trans o no binarias; además de llevar a las colonias pruebas de VIH, sífilis y vacunas a ese sector.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.