Estado

Revestimiento de canales de riego debe socializarse: Conagua Hidalgo

A finales de 2024 se firmó el convenio para el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, en Hidalgo incluye tres distritos

Conagua Hidalgo I Foto: Luis Soriano
28/04/2025 |02:23
Lorena Rosas Pérez
ReporteraVer perfil

Las obras de revestimiento y tecnificación del campo que forman parte del Plan Nacional Hídrico deben ser socializadas en los módulos de riego de los distritos de Alfajayucan (100), Ajacuba (112) y Tula (003), indicó Félix Adrián Brambila Mendoza.

El pasado 17 de diciembre de 2024 en Hidalgo se anunció el Programa Nacional de Tecnificación de Riego este proyecto permitirá tecnificar más de 200 mil hectáreas e impactará a unos 225 mil productores agrícolas de 13 Distritos de Riego –incluidos los tres de la entidad hidalguense- mediante una inversión de los tres niveles de gobierno.

Adrían Brambila, recién nombrado titular de la oficina de representación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Hidalgo, señaló que ya existieron los primeros acercamientos con quienes dirigen los distritos de Hidalgo para informarles sobre el revestimiento, que es la colocación de concreto a los canales.

“La finalidad de revestimiento es tener un mayor aprovechamiento del agua, lo que nos permitirá atender a un mayor número de usuarios de los módulos”, indicó.

Con anterioridad se dio a conocer que en octubre comenzarán los trabajos para no afectar la producción durante el ciclo primavera-verano; mientras que el titular de la Conagua Hidalgo explicó que durante la primera etapa intervendrá el gobierno estatal con la nivelación de tierras para la posterior tecnificación.

Brambila Mendoza agregó que el revestimiento de los canales a su vez se relaciona con el Plan Hídrico propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y recordó que Hidalgo está incorporado a este plan con un revestimiento de 60 kilómetros de los canales principales, entre ellos el Viejo Requena.

En dicho canal estimó que los trabajos comenzarán el 31 de octubre de este año y concluirán el 31 de marzo de 2026 como parte de la primera etapa. El Plan además contempla el saneamiento del río Tula, así como la presa Endhó.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos