Más Información
El robo hormiga y la extorsión son los delitos que más afectan los establecimientos de Hidalgo con pérdidas superiores a los 20 mil pesos en promedio, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) que este martes divulgó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El comparativo de 2021 a 2023 muestra una incidencia a la baja del 7.7 por ciento, al pasar de 2 mil 737 a 2 mil 527 unidades económicas que padecieron un ilícito por cada 10 mil que existen en la entidad, principalmente las del giro comercial y en segundo rubro las del ramo industrial.
Sin embargo, a pesar del decremento hay una tasa de prevalencia delictiva en Hidalgo y los ocho delitos más frecuentes por cada 10 mil negocios son en primer lugar el robo hormiga (mil 264).
Este tipo de delito fue el más común en seis estados; entre ellos, la entidad hidalguense además de Baja California, Chihuahua, Nayarit, Nuevo León y Puebla.

En segundo lugar, la extorsión (678) que afectó a un total de 18 entidades del país, incluido Hidalgo; seguido del asalto de bienes o dinero (468).
En cuarto sitio el robo de mercancía en tránsito (276), le siguen los fraudes (230), los actos de corrupción (177) y en menor medida, el robo total o parcial de los vehículos (147), así como los delitos informáticos (81).
En total, durante el año 2023, fueron víctimas 29 mil 858 unidades económicas asentadas en Hidalgo, de un total de 118 mil 162 que encuestó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Las estimaciones también reflejan que el costo total a consecuencia de la inseguridad y los ilícitos a los establecimientos de Hidalgo representó un monto de 21 mil 862 pesos por cada unidad económica.
La ENVE genera información sobre las características de los establecimientos que son víctimas de delito y los daños causados, información para el diseño de políticas públicas en materia de seguridad.