Diputados locales aprobaron el dictamen que expide la Ley para la atención, protección e Inclusión de las personas con condición del espectro autista para el estado de Hidalgo.
En la sesión ordinaria, Citlali Jaramillo Ramírez expuso que el propósito de la iniciativa, es generar entornos favorables para quienes se encuentran en condición de autista, contar con señalética con matices de inclusión y toda la información necesaria para su atención.
El diputado José Antonio Hernández Vera resaltó que la propuesta normativa busca impulsar la plena integración e inclusión a la sociedad de las personas con autismo, mediante la protección de sus derechos y necesidades fundamentales.
La diputada Michelle Calderón Ramírez afirmó que “la inclusión es la celebración de nuestras diferencias, reconociendo que cada uno aporta algo valioso al tapiz de la humanidad”.
De la misma forma, en su calidad de presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención de las Personas con Discapacidad del Congreso del estado, destacó la histórica decisión legislativa de aprobar dicha Ley, y por la huella tan importante que dejarán, sentando un precedente para Hidalgo y el país.
Detalló que el 10 de junio de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), una reforma Constitucional de Derechos Humanos, en la que se establece, que desde la Constitución federal y desde los poderes locales, así como en su reglamentación interna.
Se destacó que en 2023 se realizó una consulta presencial y virtual a personas hidalguenses con autismo, cuidadores, sociedad civil, instituciones académicas ciudadanía en general y organizaciones, derivada de la propuesta de ley en cuestión. También, dijo, se creó un comité técnico asesor para la consulta a personas con autismo en el estado, el cual se instaló y tomo protesta el 19 de mayo del 2023.
Para la creación de esta Ley, se realizaron 3 foros regionales en agosto del 2023: en el municipio de Atitalaquia; en Ixmiquilpan y Pachuca.
Se analizaron cada uno de los comentarios expuestos por las personas encuestadas, con la finalidad de conocer que opiniones o modificaciones se tenían respecto al proyecto de ley; dando como resultado que la mayoría eran situaciones que ya se encontraban reguladas en el proyecto de ley, mientras que el porcentaje restante fue diverso, emitiendo ciertas propuestas que se podían incluir en el proyecto de ley
Esta consulta permitió conocer la opinión respecto de cada uno de los puntos por medio de voto, del mismo modo se logró recabar propuestas de las personas sobre los temas consultados.