Más Información
Con la actualización del acuerdo entre la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el estado de Hidalgo, aumentaron las atribuciones que tendrá la Comisión local para verificar hospitales, psiquiátricos, refugios, entre otros, tanto de nivel público como privado. La instancia estatal podrá llevar a cabo hasta 376 trámites sanitarios, antes eran 96.
A nivel estatal opera la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Copriseh) que se encarga de la vigilancia sanitaria y evaluación de riesgos a la salud por productos, actividades y establecimientos.
El último convenio que la Copriseh firmó con la federación fue hace 21 años, de acuerdo con Armida Zúñiga Estrada, comisionada de la Cofepris.
Con la renovación que el 20 de marzo firmó el gobierno estatal con la federación, la Comisión Federal delegó a la Copriseh 301 atribuciones, antes eran 235.
El incremento significa un 28 por ciento de facultades para fortalecer la vigilancia sanitaria en hospitales generales del sector público y privado, psiquiátricos y para el tratamiento de adicciones, refugios temporales, comunitarios, consultorios especializados, entre otros.
Mientras que en materia de trámites sanitarios se cuadruplicaron las funciones al pasar de 94 a 376 que incluyen la expedición de licencias sanitarias para establecimientos de insumos para la salud como farmacias, boticas o droguerías; también para negocios con venta de plaguicidas, nutrientes vegetales y sustancias tóxicas o peligrosas.
Durante su visita a Hidalgo, Zúñiga Estrada anunció la firma de un nuevo acuerdo para la transferencia de recursos federales a favor de la Copriseh por un monto de 10 millones de pesos, aproximadamente, para mejorar el equipamiento y capacidad operativa en el estado.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.