Más Información
Durante el informe de los primeros 100 días de administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que para este 2025 concluirá la carretera Huasca-Real del Monte y que se ampliará la vialidad que va desde Tamazunchale hacia Huejutla.
Durante el discurso que emitió este domingo 12 de enero desde la explanada del Zócalo en la Ciudad de México, rindió cuentas en materia de programas sociales, proyectos de infraestructura; seguridad, salud, vivienda, entre otros rubros.
También enunció los proyectos federales que incluyen a la entidad hidalguense, como el centro de reciclamiento de economía circular que se desarrollará en Tula en el espacio que en su momento se compró para la refinería.
En materia de infraestructura, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que en este año concluirá el proyecto carretero Real del Monte-Huasca e iniciará la ampliación de 11 carreteras; entre ellas: la Tamazunchale – Huejutla.
Respecto a la red de trenes, recordó que en abril comenzará la construcción de las nuevas rutas que van de Ciudad de México a Pachuca; de Ciudad de México a Nuevo Laredo y Ciudad de México hasta Nogales.
En ese sentido, indicó que ya existe un avance con los estudios de demanda, manifestaciones de impacto ambiental e ingeniería básica.
El Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles se encargará de construir el tren México-Pachuca y el México-Querétaro.
“La recuperación del tren de pasajeros, que se oiga bien y que se oiga lejos, no tiene marcha atrás, es el tren del pueblo de México”.
De los proyectos de construcción, Sheinbaum Pardo refirió que como parte del IMSS-Bienestar este año se terminarán 18 hospitales distribuidos en Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Baja California, Guerrero, Estado de México, Zacatecas, Morelos, Tamaulipas, Michoacán y Yucatán.

AGUA Y TECNIFICACIÓN DEL CAMPO
La presidenta de la República habló del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad que se firmó con los gobiernos de las 32 entidades, municipios, distritos de riego, empresas, pueblos originarios y autoridades de universidades
Este documento implica que las principales empresas con concesiones de agua y 64 distritos de riego cedieron más de 3 mil millones de metros cúbicos a las aguas nacionales, lo que equivale al consumo de tres veces de la Ciudad de México.
Otro de los proyectos estratégicos es la tecnificación de los distritos de riego. Hay 13 prioritarios y al menos en siete ya se firmaron convenios con los productores de Hidalgo, Aguascalientes, Sinaloa y Morelos. En los próximos días se firmará la totalidad de los acuerdos para que este año se inicien las obras.