Más Información
El gobernador Julio Menchaca Salazar destacó que las Rutas de la Transformación permite dar a conocer a la población toda la información referente a las obras, así como supervisar que estas se construyen correctamente, en este ejercicio se han detectado algunas obras que no pasan las pruebas, pero son “muy pocas”.
En entrevista, el gobernador detalló que en las Rutas se informa en qué se está invirtiendo el dinero público; además, la ciudadanía forma parte de los comités de contraloría y obras públicas.
“Es una forma de organización social que permite, por un lado, tener sentido de pertenencia, cuidar lo que se está haciendo y se da con total transparencia, se indica cuánto está costando la obra pública, quién la construye y a quién reclamarle”, expuso.
Agregó que durante esta administración se construyó el Laboratorio Estatal de Materiales de la Secretaría de la Contraloría estatal y el de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), para que las muestras que se toman se sometan al laboratorio para conocer su calidad.
“Y debo decirlo, hay algunas obras que no han pasado la prueba, muy pocas y tenemos manera de exigirle a quién la está construyendo”, señaló.
En la región del Valle del Mezquital, el alcalde de Ixmiquilpan Emanuel Hernández Pascual, dio a conocer que una obra que no cumplía con los requerimientos, se solicitó la intervención del Laboratorio Estatal de Materiales. El resultado fue que la obra no pasó las pruebas, por lo que se le exigió a la empresa realizarla nuevamente.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.