Más Información
Luego del inicio de la queja de la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo (CDHEH) por revictimización de Rosaura y su familia, el proceso pasó de 5 a 7 instituciones públicas las investigadas, pero sólo tres ya respondieron a los requerimientos.
Ana Karen Parra Bonilla, presidenta de la CDHEH, dio a conocer que conforme piden información a las dependencias van aumentando las personas e instancias involucradas; sin embargo, por el sigilo de la investigación todavía no puede revelar los nombres.
“Cada vez que levantamos una piedra, nos da otra línea de investigación, entonces ténganme paciencia para que podamos llevar esta investigación lo más pulcra posible”, refirió.
Parra Bonilla mencionó que “está fuerte” el caso, pero ya están trabajando e investigando, por ello de 5 instituciones con las que empezaron las indagatorias ahora son 7, y advirtió que podría haber más.
La semana pasada la ombudsperson informó que la CDHEH inició queja de oficio por las declaraciones de representantes de distintas instituciones públicas que fueron omisas o revictimizar a la víctima, estro tras darse a conocer su feminicidio, el de la madre de esta, además del homicidio del hermano, ocurridos en Azoyatla, en Mineral de la Reforma.
El número de queja es CDHEH-VG-235-25 misma que se inició el 5 de febrero del 2025, y que la ley otorga como plazo 4 meses para su conclusión, pero si en ese tiempo no logra recolectar toda la información la Comisión podría ampliar el periodo.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.