Más Información
Para este 2025, hay 41 zonas rurales de atención prioritaria en Hidalgo debido a su situación de pobreza y rezago social. En el listado figuran Huichapan, Huasca y Mixquiahuala, tres municipios que no estaban en el mapeo del año pasado.
Los datos anuales de la Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar federal muestran que la mitad de los municipios tienen dicha condición.
El número de zonas de 2024 a 2025 registró una ligera variación al pasar de 42 a 41 municipios, la diferencia radica en que salieron del mapa: Apan, Mineral del Monte, Singuilucan y Villa de Tezontepec.
Mientras que ingresaron tres nuevos: Huichapan, Huasca y Mixquiahuala en donde viven en pobreza extrema mil 690 personas, mil 743 y mil 209, respectivamente.
El 41 por ciento de la población de Hidalgo habita en pobreza: un millón 80 mil 399 en pobreza moderada y 214 mil 18 en pobreza extrema.
Cada año, la subsecretaría publica la situación de pobreza y rezago social de las entidades, municipios y demarcaciones territoriales del país.
Lo anterior, con el objetivo de orientar la aplicación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), un financiamiento que debe utilizarse para obras y acciones sociales básicas para beneficiar a la población en pobreza extrema y pobreza moderada.
El análisis anual se realiza por disposición del artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal vigente desde 2014.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.