En 2023, diputados reformaron la Ley de Deuda Pública de Hidalgo que permite a los ayuntamientos adquirir créditos financieros para su periodo administrativo con sólo mayoría simple del cabildo. Este 2025 las alcaldías echarán mano de estos empréstitos para contratar obra pública básica, principalmente.
Si bien no existe una cantidad límite sobre la deuda pública que pueden solicitar los ayuntamientos, la ley permite que se puedan utilizar recursos que reciben los municipios por conceptos de participaciones federales, como el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS) y del Fondo General de Participaciones.
Se especifica que cuando la deuda vaya a superar los tres años de una administración municipal se debe aprobar en el cabildo, pero con el voto de las dos terceras partes de los regidores, es decir, mayoría calificada.
Tras la controversia de la autorización para que Nicolás Flores acceda a una deuda pública por 17.3 millones de pesos, se informó que el crédito se pagará antes de finalizar la actual administración, por lo que no fue necesaria la aprobación en cabildo por las dos terceras partes de los regidores, sino sólo por mayoría simple.
Recientemente, Salvador Tallabs Rubio, gerente del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), informó que también Chapantongo busca dos créditos por 20.1 millones de pesos.
Mientras que hay otros 10 ayuntamientos interesados en obtener recursos extraordinarios y entre ellos, Tulancingo, Huejutla, Tezontepec de Aldama y La Misión.
Los recursos que obtengan los municipios mediante créditos y a través de Banobras, deben emplearse para realizar obra social como pavimentaciones, alumbrado público, introducción de drenaje y agua potable. Además de adquirir vehículos para servicios municipales.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.