Más Información
El desarrollo del tren AIFA-Pachuca impactará una superficie de 251.0815 hectáreas, el 47 por ciento de estas son áreas de nueva afectación y el restante es vía férrea ya existente.
Como lo indica la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que el gobierno federal puso a disposición para consulta pública, este proyecto consiste en la construcción y operación de una vía con longitud de 55.056 kilómetros, que llegará a territorio de Mineral de la Reforma no a Pachuca.
Según el proyecto, serán tres líneas ferroviarias: dos para tren de pasajeros que alcanzarán una velocidad de 160 kilómetros por hora, y una para tren de carga con trayectos de 85 kilómetros por hora.
Para Hidalgo, se consideran dos estaciones, una en la zona metropolitana de Pachuca y otra en Tepojaco, además se utilizará la ya existente de Jaltocan que pertenece al Tren Suburbano.
La construcción afectará una superficie estimada de 251.0815 hectáreas, de las cuales, 133.014 corresponden al derecho de vía de la línea férrea existente, lo que se traduce en un 53 por ciento de la totalidad del proyecto.
Debido a que en la mitad de las zonas por donde pasará el tren ya hay vía, en los análisis ambientales se estableció que “los impactos adversos son poco significativos”; sin embargo, la MIA también visibilizó contaminación del suelo ante un manejo inadecuado de la maquinaria y de los residuos generados.
Lo mismo en el aire y agua, como también a la flora que será removida en las actividades de limpieza y deshierbe. De igual manera, la fauna puede verse alterada por el ruido, luces artificiales, maquinaria y se podría causar un aumento en la mortalidad de los animales.
Además, serán 118.068 hectáreas que corresponden a nuevas áreas de afectación; es decir, un 47 por ciento del proyecto que iniciará en la zona industrial La Paz, a un costado de la carretera Ciudad Sahagún-Pachuca, bordeando el bulevar Río de las Avenidas, municipio de Mineral de la Reforma en Hidalgo, para finalizar en la estación Jaltocan del Tren Suburbano situado en el municipio de Nextlalpan, Estado de México.
Adicional a las dos nuevas estaciones y la ya existente, el proyecto incluye 13 puentes ferroviarios, 61 obras de drenaje transversal y 42 pasos vehiculares, distribuidos en 55 kilómetros.
A pesar de que en la Manifestación de Impacto Ambiental se indica que no hay ninguna Área de Importancia para la Conservación de Aves, existe una cercana que es la del Lago de Texcoco a una distancia de 17 kilómetros aproximadamente.
El área donde se desarrollará el proyecto se clasifica con grado de peligro por las sequías que va desde severa hasta extrema aunado al déficit promedio de lluvias, mientras que en la vulnerabilidad por inundaciones va de muy baja a media o alta, dependiendo la zona.
La MIA estará disponible hasta el 5 de marzo para que las personas interesadas propongan medidas de prevención y mitigación del proyecto.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.