Metrópoli

Celebran el Día Nacional del Ajolote en Pachuca

El anfibio, originario de México, es una curiosa especie que se encuentra en peligro de extinción

Este 1 de febrero se festeja a nivel nacional el Día del Ajolote Mexicano, un anfibio que por sus características se ha vuelto emblema de la fauna y protección al ambiente.
01/02/2025 |17:53
Redacción Hidalgo
Ver perfil

Este 1 de febrero se festeja a nivel nacional el Día del Ajolote Mexicano, un anfibio que por sus características se ha vuelto emblema de la fauna y protección al ambiente.

El ajolote mexicano, conocido por su asombrosa capacidad regenerativa, es una especie endémica de los lagos del Valle de México. Desde 2018, cada 1 de febrero se celebra el Día Nacional del Ajolote, una fecha dedicada a resaltar su relevancia en los ecosistemas y su papel en la identidad cultural de México.

Este 1 de febrero se festeja a nivel nacional el Día del Ajolote Mexicano, un anfibio que por sus características se ha vuelto emblema de la fauna y protección al ambiente.

En 2019 la revista científica Nature publicó un artículo en el que se revelaron los resultados del complejo genoma del ajolote mexicano: 32 mil millones de pares de bases ADN, que representan 10 veces más respecto del genoma humano, y con lo que se convirtió en el genoma más grande que ha secuenciado la ciencia.

Por ello desde ese año, el Senado de la República decretó el 1 de febrero su celebración.

Este 1 de febrero se festeja a nivel nacional el Día del Ajolote Mexicano, un anfibio que por sus características se ha vuelto emblema de la fauna y protección al ambiente.

¿Qué es un ajolote?

El ajolote es considerada una especie amenazada debido a su depredación, por lo que es necesario difundir la importancia del mismo en nuestros ecosistemas y la cultura mexicana.

En Pachuca se llevaron a cabo algunos eventos en el Ajolotario Miquiztli Xolotl, donde se dieron pláticas de concientización sobre la importancia del anfibio.

Este 1 de febrero se festeja a nivel nacional el Día del Ajolote Mexicano, un anfibio que por sus características se ha vuelto emblema de la fauna y protección al ambiente.

Además hubo visitas guiadas dentro del recinto y se pudieron apreciar las exposiciones de arte en el Museo dedicado al Ajolote Pachuca.

A fin de promover la protección del animalito se hicieron colectas para la creación de nuevos estanques.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.