Más Información
En una sola jornada, 10 mil personas de la zona metropolitana de Pachuca solicitaron alguno de los programas sociales que ofrece la Secretaría de Bienestar e Inclusión (Sebiso) de Hidalgo.
Las peticiones son de habitantes de los municipios de Epazoyucan, Mineral de la Reforma, Pachuca, Tolcayuca, Villa de Tezontepec y Zapotlán de Juárez que el 26 de marzo ingresaron sus solicitudes en las instalaciones de la feria.
Adicional a estas inscripciones, en las Rutas de la Transformación también se levantarán datos para peticiones de acceso a un programa social. En la más reciente feria de servicios llevada a cabo en Acaxochitlán el registro superó los mil 500 pobladores.
El siguiente registro será en Tenango de Doria. El levantamiento de datos de manera presencial -como ocurrió en el recinto ferial- se prolongará hasta la segunda semana de abril; mientras que en modalidad virtual se concluye el próximo viernes 4 de este mes.
A partir de 2025, la Sebiso visitará en su casa a las personas que se inscribieron para corroborar la información que proporcionaron en sus solicitudes. Las entrevistas las realizarán al menos 250 colaboradores nombrados como “servidores del pueblo”.
El programa Madres Trabajadoras contempla una bolsa de 150 millones de pesos, mientras que el de Bienestar y Desarrollo 250 millones de pesos que en su conjunto impactarían a casi 42 mil personas.
Los programas sociales estatales se entregan anualmente y, por lo tanto, no habrá una depuración de padrón.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.