Marco Antonio N, el expolicía de Mineral de la Reforma que asesinó a su expareja Rosaura, la esperaba afuera del supermercado donde ella trabajaba para después perseguirla. La mayoría de veces portaba el uniforme de la corporación policiaca a la que ya no pertenecía y a bordo de patrullas municipales que le prestaban sus excompañeros.
Incluso, días antes del 5 de febrero, cuando le quitó la vida, Marco Antonio se presentó afuera del trabajo de su expareja, a pesar de que tenía una orden de restricción por procedimientos previos de violencia, así lo narró la amiga de Rosaura, quien la tarde de este jueves frente autoridades estatales les exigió justicia por el asesinato de su compañera.
"Yo lo vi, yo lo presencié me tocó llevarla varias veces a su casa y toparnos con él (Marco Antonio), en el camino intentaba llevársela (…). Todavía hace unos cuatro días la fue a buscar con las patrullas del municipio (…) Casualmente las patrullas entraban hasta el Walmart porque trabajábamos ahí", expuso.
Tras el asesinato, las autoridades de Mineral de la Reforma emitieron un comunicado para informar que Marco Antonio ya no era policía desde noviembre del año que recién terminó, cargo al que habría renunciado luego de salir del Cereso, a dónde ingresó porque Rosaura ya lo había denunciado y fue vinculado a proceso.
“Él siempre argumentó que estaba protegido, yo escuché decirlo y por el simple hecho de portar el uniforme él se la pasó intimidándola a ella y toda su familia”.
Marco Antonio salió de la penitenciaría a raíz de una suspensión condicional del proceso, resolución que avaló la jueza de control Janet Montiel Mendoza, perteneciente al Poder Judicial del Estado de Hidalgo (PJEH).
A pesar de las restricciones y de que Rosaura había advertido el riesgo, como lo comentó su amiga, la titular del PJEH, Rebeca Stella Aladro Echeverría justificó que la jueza aprobó la suspensión luego de que lo solicitó la defensa de Marco Antonio N y que no existió oposición por parte del Ministerio Público, que defendía a la víctima.
Incluso, puntualizó que el actuar de la jueza “fue correcto (..) no hay ninguna cuestión que pudiéramos decir que la jueza actuó mal”.
Respecto al presunto uso de las patrullas de Mineral de la Reforma que denunció la amiga de Rosaura, así como de la probable complicidad de elementos de seguridad municipales, el alcalde Eduardo Medécigo Rubio indicó que se ampliaría la investigación.