Un camión adaptado con capacidad para hasta tres sillas de ruedas, con información auditiva, visual, sistema Braille y cámaras, cuesta alrededor de 2.5 millones de pesos y para implementar una nueva ruta de transporte en la metrópoli se requieren ocho de estos vehículos.

En 2024, la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) invirtió casi 10 millones de pesos para comprar cuatro camiones y para este 2025 con un presupuesto similar se adquirirán cuatro más.

Los vehículos recorrerán las zonas de hospitales, clínicas y centros de rehabilitación de Pachuca para trasladar a personas con discapacidad, así como a sus cuidadoras porque principalmente son mujeres quienes dan acompañamiento.

También a los usuarios con movilidad reducida por ser adultos mayores, o bien, quienes usan muletas, bastón o algún sistema de apoyo.

El costo del pasaje será de cinco pesos, es decir, la mitad del cobro actual y la ruta será independiente al sistema Tuzobús, explicó en entrevista con medios de comunicación Lyzbeth Robles Gutiérrez, titular de la Semot.

Se prevé que las primeras cuatro unidades comiencen a funcionar este año, aunque la secretaria no precisó una fecha. Con posterioridad, se agregarán los otros camiones para abarcar un mayor número de clínicas.

Actualmente, los conductores de esta nueva línea de transporte reciben capacitación y acompañamiento de la dirección estatal de Inclusión para las Personas con Discapacidad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS