Más Información
Para dar atención a la solicitud de becas a estudiantes de educación superior, en específico la UPP, se puede generar un fondo concurrente entre gobierno federal y estatal, que podría ser de 80 millones de pesos, presupuesto similar a lo destinado a la renovación del Congreso que no lo requiere, señaló el delegado Abraham Mendoza Zenteno.
Luego que estudiantes de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) expusieron entre sus demandas mayor número de apoyos a estudiantes y que autoridades de educación estatal plantearon solicitar al gobierno federal que la institución sea susceptible de acceder al programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, el funcionario federal indicó que esos apoyos dependen de la suficiencia presupuestal.
Explicó que el programa de becas está supeditado a la disposición presupuestal donde se prioriza a pueblos originarios como la Huasteca o la Otomí- Tepehua con becarios de más del 70 por ciento.
“Si alguien pretende gastarse 80 millones de pesos para arreglar el pleno del Congreso que no lo requiere, a lo mejor sería pensar en 80 millones de pesos para crear un fondo concurrente y otorgar más becas a las y los jóvenes de educación superior”, comentó.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.