Más Información
Pese a que emigró del barrio minero, sus raíces lo hicieron volver y ahora Salvador Pichardo Contreras de 32 años será quien interprete por primera vez a Jesús en el tradicional viacrucis viviente en El Arbolito de Pachuca.
Más que preparado físicamente, Salvador se dice listo mental y espiritualmente para recorrer los 5 kilómetros de distancia con la cruz a cuestas; sin embargo, advierte que un factor que podría jugarle en contra es el calor.
El joven de oficio operador de servicio público de la ruta Colonia 11 de Julio - Centro, es nieto de Jorge Pichardo Ramírez primera persona que interpretó a Jesús en 1969, considerado el fundador del viacrucis en El Arbolito.

Aunque ya transcurrieron 56 años ininterrumpidos de la representación de los pasajes bíblicos, Salvador es la primera línea directa de la familia del fundador que interpretará al personaje principal porque anteriormente participaron tíos, sobrinos, primos y otros familiares indirectos, así como vecinos.
Salvador es padre soltero, y comenta que su hijo ha sido su motor en los dos meses y medio de ensayos, quien le pegaba como soldado romano y repetía los diálogos de los personajes, por lo que verlo y sentir su apoyo le brindan una gran emoción.
Detalló que parte de su preparación fue tener una buena alimentación, hacer ejercicio, encomendar su cuerpo y espíritu a Dios, pidiéndole que lo lleve de su mano y lo ayude a terminar el recorrido para cumplir con el legado familiar.
“Físicamente puedo decir que me siento preparado, pero al final hay un factor que aunque uno quisiera no va a poder dominar: el calor. Esperemos en Dios, logre terminar este recorrido porque realmente el mediodía con el calor, los golpes, el cansancio ya es diferente y va a cambiar todo”, expresó.

Invitó a la ciudadanía en general a asistir a la representación del lavatorio de pies y la última cena el jueves santo a partir de las 19:00 horas, y al viacrucis viviente el viernes santo que iniciará a las 11:00 horas.
Nota relacionada: Tepeji del Río conmemora 75 años de su emblemática Procesión del Silencio durante Semana Santa