Con la finalidad de prevenir incendios, los ejidatarios comenzaron a realizar labores para abrir brechas cortafuegos dentro de sus ejidos, los cuales han estado reforestando en los últimos años.

En la localidad El Águila, se ubica uno de los ejidos de esa demarcación en el cual los lugareños han plantado árboles de diferentes especies.

Una de las contrariedades a las que se han enfrentado en ese municipio es la presencia de la plaga llamada gusano descortezador”, a inicios de 2022, los ejidatarios dieron a conocer la presencia de dicha plaga la cual afecto a varios árboles, los cuales tuvieron que ser derribados.

En agosto de 2023, comenzaron a reforestar una superficie de 8.4 hectáreas, en el ejido localizado en la comunidad El Águila, espacio en el que plantaron más de cinco mil pinos. En esa misma comunidad, en 2019, también plantaron árboles.

Como parte de las acciones que han realizado en ese ejido para prevenir incendios en esta temporada, es realizar las brechas y próximamente realizaran otra jornada de reforestación.

Cabe mencionar que la semana pasada se registró uno de los incendios más grandes en lo que va del año, en el municipio de Nicolás Flores, el cual de acuerdo con el reporte más reciente emitido por la Semarnath se encuentra a un 98 por ciento de liquidación y al 100 por ciento de control.

Para controlarlo se realizaron trabajos vía aérea, además de las labores de más de cien personas tanto vecinos, como personal de Protección Civil y Bomberos de diferentes municipios de la región del Valle del Mezquital.

Google News

TEMAS RELACIONADOS