Más Información
La Secretaría de Movilidad y Transporte en Hidalgo (Semoth) confirmó que, en Tulancingo, al menos seis vehículos particulares han sido asegurados por ofrecer servicio público de pasajeros a través de la plataforma Pronto.
De acuerdo con información proporcionada por personal de la Semoth, la multa establecida en la ley por incurrir en esta falta va de 500 a 750 veces la Unidad de Medida y Actualización, conforme a lo establecido en el artículo 289, fracción III, de la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo.
“El uso de cualquier servicio no autorizado de transporte de pasajeros en vías estatales representa un riesgo para la seguridad, toda vez que tanto las personas conductoras como las unidades carecen de regulación, control y registro”, se informó.
En febrero, taxistas de la región de Tulancingo advirtieron que dicha aplicación había anunciado el inicio de sus operaciones, lo que consideran una vulneración a los derechos de los concesionarios y choferes ante una competencia desleal.
Pese a las denuncias sobre la irregularidad de su funcionamiento al no contar con permiso, la plataforma digital denominada Pronto no ha cesado en su intento de operar en Tulancingo, ya que su publicidad aún circula en redes sociales, incitando a particulares a inscribirse y registrarse.
El gremio de taxistas de la región sigue insistiendo en que se emita una notificación formal a quienes están detrás de la operatividad de la plataforma, con el fin de evitar que más personas la consideren una fuente de empleo y terminen pagando multas cada vez que ofrezcan el servicio.
Lee también: “Uno por Uno”, la regla de tránsito que ordena el tráfico en Tulancingo desde hace décadas