Más Información
La insuficiencia renal crónica (IRC) se ha convertido en un problema de salud creciente en la región de Tulancingo, con un aumento significativo del 25 por ciento en la última década. Personas mayores de 40 años reportan mayor incidencia.
En la región de Tulancingo, se estima que al menos ocho de cada 100 habitantes padecen algún grado de insuficiencia renal, pero se tiene detectado que un 30 por ciento de los diagnosticados refieren que este padecimiento ya está avanzado.
Se estima que al menos 65 por ciento de los diagnósticos está asociado a otras enfermedades crónicas como la diabetes mellitus y la hipertensión arterial, problemas prevalentes en la población de la región.
El acceso limitado a diagnósticos tempranos agrava la situación, ya que el 40 por ciento de los casos detectados en Tulancingo corresponden a etapas tardías de la enfermedad, según un informe del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Se estima que aproximadamente mil 200 personas en la región, reciben tratamiento de diálisis como medida para enfrentar las etapas avanzadas de esta enfermedad, que sustituye la función de los riñones para eliminar toxinas y exceso de líquidos del cuerpo.
"Es el único recurso disponible para muchos pacientes con insuficiencia renal terminal, especialmente en zonas con acceso limitado a trasplantes renales", se informa en el documento digital, Gaceta Hidalguense de Salud.
La alta prevalencia de enfermedades crónicas, como la diabetes y la hipertensión, afecta a más del 40 por ciento de la población adulta en la región, y estas son dos causas que se tienen detectadas para que se enfrente posteriormente la insuficiencia renal, aunque también hay muchas otras causas.
Aunque el trasplante renal es la mejor alternativa, la disponibilidad de órganos en Hidalgo sigue siendo limitada, dejando la diálisis como única opción.