Más Información
La presencia de la planta invasiva heno motita fue detectada en diversas áreas del parque Juárez y el jardín La Floresta, particularmente en las jardineras cercanas al monumento a Benito Juárez, el arbolado perimetral y la calle Ignacio Zaragoza. Este tipo de plaga, conocida por su rápida expansión, representa una amenaza para el patrimonio arbóreo de la zona.
En respuesta a esta problemática, las dependencias responsables de la gestión ambiental llevaron a cabo inspecciones y reuniones estratégicas para definir un plan de acción que permita erradicar el heno motita, también llamado heno erizo, cuya propagación afecta especies saludables.
Ante esta situación,se instruyó al secretario de Desarrollo Urbano, Armando Pérez Alcíbar, que se implementen medidas urgentes con el fin de frenar la expansión de la plaga y evitar su propagación a otras áreas con vegetación.
El plan de combate involucra a diversas direcciones de Tulancingo, incluyendo Servicios Municipales, Protección Civil y Medio Ambiente, además del regidor de la Comisión de Medio Ambiente, Roberto Ivey Beltrán. Dentro de las estrategias contempladas se encuentra la eliminación manual en árboles menores de cuatro metros con apoyo de escaleras, así como podas y, en casos extremos, la remoción de ejemplares gravemente afectados.
Asimismo, se aplicarán tratamientos de aspersión en aquellos árboles donde la infestación aún puede revertirse, con el objetivo de impedir el resurgimiento de la plaga y preservar la vegetación del área.
La pronta intervención de las autoridades busca garantizar la conservación de La Floresta, un espacio emblemático que alberga 155 árboles, muchos de ellos con más de un siglo de antigüedad. Debido a su valor ecológico y social, se priorizaron acciones coordinadas y especializadas para proteger este pulmón verde de Tulancingo.
Te puede interesar: Promueven el otomí en escuelas de Tulancingo con clases muestra