Más Información
Este lunes, el “Bicicletón Indígena” llega a Tulancingo, para que infantes en edad escolar utilicen las bicicletas como medio de transporte y aminoren su tiempo de traslado de su hogar hacía la institución educativa a la que están inscritos.Aunque se desconoce el número de bicicletas que se entregarán, se informó que la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) será la encargada de entregarlas a beneficiarios, las cuales son donaciones de altruistas del gobierno estatal.A finales del 2024, Prisco Manuel Gutierrez, comisionado en Hidalgo de la CEDSPI dio a conocer que la dependencia a su cargo busca erradicar la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población indígena, por ello, se impulsan programas que aumenten las oportunidades.En el caso de Tulancingo, se han entregado molinos a mujeres, máquinas de coser y láminas galvanizadas, en el 2024.El gobierno local anunció que, por parte de Atención a Pueblos, Comunidades y Población Indígena, anticipó se buscará ampliar el catálogo de comunidades indígenas que actualmente se conforma por doce, las de mayor población son Santa Ana Hueytlalpan y Santa María Asunción.De acuerdo con el censo de población INEGI 2020, en Tulancingo existen cuatro mil 540 indígenas de tres años y más, hablantes de lengua originaria.