La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejará de utilizar agua de pozo en sus procesos para usar agua tratada proveniente de los colectores de Tula. Se trata de 34 kilómetros de colectores que enviarán el agua para la planta de tratamiento de la paraestatal.

Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) informó que es parte del saneamiento que tendrá el río Tula, luego de que el gobierno federal prevé que el municipio deje de descargar sus aguas residuales al afluente.

 Durante su visita en Atitalaquia, el secretario informó que “actualmente se realiza el proyecto ejecutivo de los colectores de toda la ciudad de Tula. Son 34 kilómetros de dichos colectores que llevarán el agua residual a la planta de tratamiento a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que ya no llegue el agua negra a la descarga al río Tula”.

En la planta se tratará el agua negra y la CFE realizará sus procesos de enfriamiento con el agua ya tratada. Bajo esta dinámica, el suministro que se extrae de dos pozos y que actualmente permite el enfriamiento de la maquinaria, formará parte de los ahorros que el gobierno federal proyecta.

De acuerdo con la CFE, la termoeléctrica Francisco Pérez Ríos iniciará con el proceso de conversión a gas natural, como parte de las acciones para mitigar las afectaciones generadas por la quema de combustóleo para calentar las calderas.

Otros de los anuncios que se dio, fue la inversión del gobierno federal de 11 mil millones de pesos para los proyectos ejecutivos de la tecnificación del campo.

Alejandro Sánchez informó que el proyecto ejecutivo considera revestimiento de canales y aplicaran recursos en la tecnificación del riego. “Se van a invertir 100 millones de pesos (por parte del gobierno estatal) para la nivelación de las parcelas y se adquirirán 8 tractores nuevos para realizar estas obras”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS